¡Feliz martes!

¿Qué tal vuestro fin de semana?

Seguro que has recargado las pilas para enfrentarte a una semana llena de proyectos, retos y nuevos aprendizajes.

Hoy queremos darte unos tips indispensables para saber escuchar a tu cliente.

RECUERDA: Oír no es lo mismo que escuchar.

Y es que saber escuchar, comprender y detectar lo que tus clientes o futuros clientes quieren transmitirte es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier empresa, ya que es evidente, que todas las empresas se basan en las ventas que realizan y existen gracias a los clientes que tienen.

 

Las empresas que se forman en este ámbito y usan técnicas para saber escuchar al cliente, no solo están brindando un servicio de mejor calidad si no que, cuentan con insumos para mejorar la calidad de la experiencia del cliente.

 

Hoy en día en el que estamos rodeados de tecnologías y nuevas que van llegando cada día, las opiniones, comentarios y reseñas de los clientes son muy importantes para tu empresa, sea una corporación grande o pequeña. No olvidemos que el boca-oreja es la publicidad más potente de todos los tiempos.

Si has conseguido saber escuchar bien a tu cliente, éste te recomendará a otros ya sean familiares o amigos.

Ahí van unos cuantos tips para que puedas emplearlo en tu día a día con tus clientes. Si son unos tips que no has usado todavía, verás y notarás la gran diferencia.

 

 

Y cuando hablamos del lenguaje no solo nos referimos al hablado, sino también al lenguaje corporal; éste es muy importante ya que tu cliente notará si realmente le estás escuchando o no.

Que tu cliente sienta que estás ahí para ayudarlo, es un tip fundamental para el buen desarrollo de tu trabajo tanto en la venta como en la post venta o el servicio que estés prestando.

Te ponemos una frase de ejemplo: ¿Algo más?

No sería mejor, ¿Puedo ayudarte en algo más?

Es la misma pregunta, pero como podrás comprobar suenan muy diferentes.

Utiliza un lenguaje positivo y motivador. Esto hará que tu cliente esté cómodo contigo, afianzaréis la relación laboral entre ambos y evitarás conflictos accidentales debido a la falta de comunicación.

Intenta siempre sustituir el no, por una palabra positiva. Te aseguro que funciona.

 

Resume y confirma las informaciones.

Resumir las demandas de tu cliente es una técnica fundamental para escuchar al cliente.

Con esta simple acción, estás asegurando a tu cliente que le has escuchado y que realmente te importa su situación y te preocupas por las cosas que necesita y que en consecuencia, te comprometes a darle una solución y respuesta a todas sus necesidades.

Valida siempre con tu cliente la información que has recabado con él para cerciorarte que tu interpretación es correcta y así evitar malos entendidos.

 

Tienes que dejar a tu cliente que haga preguntas y déjale hablar.

A todo el mundo le gusta que le escuchen y a todos nos gusta tener nuestro turno para poder hablar. En el caso de los clientes, necesitan su espacio y tiempo para comunicar sus verdaderas necesidades y para sentir que le estás escuchando. Lo fundamental es que no le interrumpas para que se sienta valorado y escuchado.

Puedes hacer incisos, para hacerle alguna pregunta aclaratoria. Esto reforzará la idea de que le estás escuchando y que estás interesado por lo que te está contando.

 

Facilita el contacto y el envío de comentarios.

Algo fundamental en la relación con tus clientes, es la facilidad que le vas a dar para contactar contigo o con tu marca, ya que el propósito es que tu cliente se sienta satisfecho con tu servicio, producto y por supuesto con tu empresa en general.

Puedes pedir feedback a tus clientes después de una reunión o de una visita de ventas, esto te permitirá tener un control de la aplicación de las buenas formas con los clientes y de su nivel de satisfacción, para que tú y tu equipo os superéis cada día.

Puedes pedirle que te deje un comentario en google my business o en tus redes sociales activas.

 

Usa la escucha activa

Es imposible escuchar a alguien si estás hablando todo el rato. Para escuchar de verdad, tienes que permanecer en silencio hasta que tu cliente haya terminado de exponer todo lo que quiera transmitir en la reunión que estáis teniendo.

Aunque conozcan la solución que le vas a ofrecer, tienes que mantenerte en silencio hasta que éste acabe porque si no, darás una imagen de impaciencia.

Tienes que dejar que tu cliente exponga todo, porque cuanto más hable, más información podrás sacar para luego usarlo en tu beneficio.

 

 

Estos tips que os damos hoy, son solo una pequeña parte de la punta de un iceberg. Por ello, es importante que tu equipo esté bien formado. Que tu empresa tenga un buen plan de desarrollo humano para que tu empresa pueda evolucionar.

 

Y para ello, es fundamental contar con empresas que se dediquen profesionalmente a ello.

 

¡Feliz día! 🙂