¿Qué es la gestión del talento?
La gestión del talento es mucho más que los recursos humanos tradicionales.
En esta cuestión, las empresas que nos dedicamos a las “personas” hemos dado un paso de gigante; y por ello, el término correcto es “gestión humana corporativa” o “gestión del talento” y nos venimos a referir al talento como es obvio, de los equipos que forman dichas empresas.
La gestión del talento requiere de profesionales que estén preparados para esta gestión, ya que implica identificar los talentos clave que impulsarán el éxito de tu marca y se garantizará que las personas talentosas se encuentren motivadas y nutridas.
La gestión del talento se enfocó en su origen en los altos cargos empresariales, pero los que somos profesionales en este ámbito, nos dimos cuenta que los equipos al completo son los que contribuyen al éxito de las marcas, por lo que, teníamos que centrar nuestras miradas en ellos.
Las personas que conforman tu empresa son vitales para el éxito de tu marca y la gestión del talento no puede dejarse sólo en manos del departamento de recursos humanos que tiene como objetivo reclutar, revisar y asignar nóminas a los equipos.
La gestión del talento se inicia con el CEO y se extiende por toda la compañía para que ese barco que has construido, navegue en la dirección correcta. Y ante un temporal, todos navegarán en la misma dirección para que en ningún caso, se hunda.
Jack Welch, u alto cargo de General Electric, dijo: “Mi trabajo era desarrollar talento. Fui el jardinero y proporcionábamos agua y otros alimentos a nuestros 750 empleados. Por supuesto, tuve que sacar alguna que otra mala hierba en todo ese recorrido”.
Te invitamos a que analices bien esta frase J
Pero, ¿por qué la gestión del talento es importante para tu negocio?
Una gran compañía como McKinsey & Company realizó la primera investigación sobre la gestión del talento allá en 1997 y remarcó que esta cuestión era vital para las empresas que querían tener éxito. Esta compañía llevó a cabo una segunda ronda de entrevistas en el año 2000, con un total de 13,000 entrevistas con CEOs de 112 grandes empresas de Estados Unidos. Los hallazgos sobre el impacto de fomentar el talento fueron impresionantes:
En los servicios industriales, las empresas con los mejores managers y equipos, aumentaron las ganancias en un 89%, mientras que las compañías con un rendimiento más bajo por parte de los jefes de equipo y altos cargos, mantuvieron las ganancias “estables”.
En servicios financieros, los CEOs y equipos con un mejor desempeño, aumentaron sus ganancias en un 50 %, mientras que los de peor desempeño, no mostraron ningún aumento.
En la industria manufacturera, las empresas con los mejores equipos de planta, aumentaron sus ventas en un 130 %, mientras que las que no se dedicaban a la gestión del talento de sus propios equipos, no mostraron ningún resultado positivo.
Las empresas más comprometidas con la gestión del talento y aquellas m