En la actualidad, podemos encontrar numerosos negocios y empresas, que a pesar de los cambios tecnológicos a los que nos enfrentamos día tras día, tienen dificultades y no responden a las exigencias que demanda el mercado.
Cada proyecto tiene una serie de obstáculos que, en la mayoría de las ocasiones, trae consigo añadir tiempo adicional a la fecha prevista. Y no es que tú o tu equipo carezcan del conocimiento para encontrar la solución, sino que, el problema se encuentra en que posiblemente se olvidaron los fundamentos.
¿Que es la metodología Agile?
Las metodologías agiles son aquellas que son capaces de adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, gracias a la formación de equipos de alto rendimiento cuyos integrantes destacan por su motivación y capacidad de trabajar por bloques. De tal forma que se identifican los aspectos de mejora durante el proceso de trabajo, siendo capaces de incorporar cambios a tiempo.
Esta metodología nació en 2001, cuando los CEOs de las principales empresas de “software” se reunieron y comprendieron que la forma tradicional de trabajo retrasaba mucho la entrega del producto final. Allí nació un modelo de mejora continua en el que se planifica, se crea, se comprueba el resultado y se mejora. Este modelo de mejora estaba compuesto por por 4 valores clave y 12 principios:
Los 4 valores del Manifiesto Agile:
- Los individuos e interacciones están por encima de los procesos y herramientas.
- Un Software funcional tiene mayor prioridad que la documentación exhaustiva.
- Se busca la colaboración con el cliente por encima de la negociación de un contrato.
- Se debe responder al cambio por encima de seguir un plan fijo.
–
Los 12 principios de la metodología Agile:
1. Satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua
2. No tener miedo de realizar cambios y aprovecharlo como ventaja competitiva.
3. Entregar valor frecuentemente
4. Desarrolladores y gerencia deben trabajar juntos.
5. Desarrollar proyectos en torno a personas motivadas.
6. Utilizar la comunicación cara a cara
7. Un software que funciona es la medida principal del progreso.
8. Promover y mantener un desarrollo sostenible
9. La excelencia técnica mejora la agilidad10.
10. La simplicidad es esencial.
11. Equipos auto-organizados para generar más valor
12. Inspeccionar y adaptar.
Lo más importante es el valor que se le otorga a las personas y a la colaboración entre ellas, frente a los procesos tradicionales que pueden caer en la individualización.
Las principales ventajas del ‘agile’ son:
Mejora la calidad: Minimiza los errores en los entregables y mejora la experiencia y las funcionalidad para el cliente.
Mayor compromiso: Mejora la satisfacción del empleado y genera conciencia de equipo.
Rapidez: Acorta los ciclos de producción y minimiza los tiempos de reacción y toma de decisiones.
Aumento de la productividad: Al asignar mejor los recursos, y de forma más dinámica, mejora la producción según las prioridades que tenga la empresa.
Y tú ¿formas parte de una empresa agile?