Seguramente ya estemos todos en nuestros puestos de trabajo tras las fiestas navideñas y la vuelta a la rutina puede ser todo un reto.
La Navidad es un tiempo de desconexión, descanso, disfrutar de familia y amigos, regalos, comidas y cenas, y solemos estas más felices y animados. El 6 de enero, día de los Reyes Magos, se pone fin a las fiestas navideñas y lo que conlleva el regreso al trabajo.
La vuelta a la rutina tras todos estos días de descontrol puede llevar a sufrir una depresión post navideña. Es similar al síndrome post vacacional tras las vacaciones de verano y en ambos casos es más habitual de lo que imaginamos.
Además de retomar la rutina y el ritmo de vida, con el comienzo de año también solemos marcarnos propósitos para cumplir durante el año, con la presión que conlleva.
El síndrome post vacacional suele durar de 2 a 21 días hasta que se vuelve adaptar a la rutina del día a día.
Cómo superar la depresión post navideña
Vuelta a los rutina
Es una época en la que solemos comer más, dejar a un lado la actividad física y romper la dinámica del sueño. Intenta retomar todos esos hábitos ya adquiridos. Cuanto antes rompas con la pereza, antes entraras en la dinámica de nuevo.
Propósitos realistas
Esta muy bien marcarse nuevos retos y propósitos, pero no intentes hacerlos todos la primera semana del año, tenemos 52 semanas por delante para cumplirlos.
La manera más sencilla es apuntar todos los propósitos en una agenda/blog de notas y distribuirlos durante todo el año, marcate 1 propósito por mes. Intenta ir poco a poco. Comienza con retos pequeños. Cuando vayas cumpliendo esos propósitos, se van tachando. De esta forma podrás ver de manera visual lo que has ido alcanzando y será más satisfactorio.
¿Sabias que tardamos 21 días en crear un hábito? De esta forma podremos ir poco a poco introduciéndolos en nuestra rutina.
Constancia
El mes de enero suele ser un periodo difícil de afrontar. La disciplina y constancia te ayudarán a alcanzar tus metas.