El burnout o lo que conocemos como “estar quemado” es un tipo de estrés laboral que disminuye la concentración, la productividad y la autoestima. 

Desde unos años atrás, con la llegada de la pandemia, este estado se ha intensificado en el mundo laboral. Entre las posibles causas podemos destacar la falta de control, expectativas laborales poco claras, falta de apoyo social, elevadas cargas de trabajo, desequilibrio entre vida privada y laboral. 

Independientemente del cargo y posición que desempeñes en el trabajo, puedes sentirte sobrecargado en muchas ocasiones. Por eso, identificar las causas te ayudara a manejar este agotamiento laboral con antelación.

Aquí te dejamos unas claves para que superes el burnout:

Evaluar la carga de trabajo

En momentos ocasionales nos podemos encontrar con una carga excesiva de trabajo. Lo primero que deberías de hacer es analizar las causas de esa excesiva carga. 

Puede ser que esta sobrecarga venga de no saber gestionar tareas e intentar hacer todas a la vez, por tanto, hay que aprender a priorizar tareas según el grado de importancia que tengan. 

Otro caso en el que se puede dar la sobrecarga, es en el de intentar llegar a todo uno mismo, y esto muchas veces es imposible. Es preferible hablar con tus superiores o delegar,

Ejercicio

La actividad física puede hacer que tu mente se desconecte del trabajo. Poco a poco ves añadiendo actividades en tu día a día y acabaran formando parte de tu rutina diaria. Busca actividades que te gusten y te motiven.

Dormir

Seguramente que alguna vez has sacrificado el sueño por acabar una tarea ya sea en el trabajo o cuando estabas estudiando. Y a la mañana siguiente te sentías con cansancio y hasta con irritabilidad. Es posible que este estado lo arrastraras durante todo el día, y ¡ojo! es normal. Mantener un horario de sueño saludable es muy importante para la salud, ya que te mantienes productivo y mejoras el estado de ánimo. 

Por tanto, intenta tener un ciclo de sueño regular y dormir entre 7 y 8 horas diarias. 

Buscar ayuda

Ya sea hablar con familia, amigos, compañeros de trabajo ó especialistas, busca apoyo que te ayude a sobrellevar la situación.

Separa tu vida social de tu vida laboral

Diferencia tu jornada laboral de tu vida social y fija horarios. Parece obvio, pero establecer esta separación ayuda a fijar un compromiso y a disfrutar de un equilibrio pleno.

Si por ejemplo, estas teletrabajando, establecer un horario fijo, apagar el ordenador y desactivar las notificaciones cuando has dejado de trabajar, te ayudara a separar entre tu vida privada y laboral.