Desde hace unos años ha crecido la tendencia de los nuevos modelos de trabajo, en los que prima la conciliación entre el entorno laboral y la vida personal. Cada vez son más profesionales los que demandan este aspecto en las empresas. Y a su vez, las empresas cada vez están más concienciadas sobre la necesidad de implementar la conciliación entre sus políticas, a pesar del reto que implica.

Hoy, 13 de diciembre de 2022, sale del Consejo de Ministros la nueva Ley de Familias que propone el Ministerio de Asuntos Sociales. A pesar de que no haya sido aprobada en el Congreso de los Diputados, podemos saber en que consistirá y que repercusión tendrá sobre los ciudadanos, trabajadores y empresas.

Permiso de 5 días para cuidar convivientes

Se trata de un permiso que podrá usarse durante todo el año para cuidar familiares de hasta segundo grado (padres e hijos, abuelos, nietos y hermanos) si tienen una enfermedad grave y también será valido para convivientes a pesar de no ser familiar de segundo grado. Estos días formaran parte de días retribuidos, por lo que no lo notaran en las nominas.

Permiso de 4 días para urgencias

Se trata de un permiso que se podrá fragmentar por horas, hasta sumar un total de cuatro días al año. Del mismo modo, que el anterior, la retribución quedara intacta. Este permiso esta pensado para situaciones de urgencia y no tienen porque ser por una enfermedad grave.

Prestación de 100 euros

Esta medida estaba vigente hasta ahora, pero se amplia a las madres trabajadoras, padres o tutores en caso de fallecimiento de la madre, madres en paro o que lleven cotizados al menos 30 días y, si los progenitores son del mismo sexo, uno de los dos. 

 Permiso parental de 8 semanas

Se trata de un permiso que madres y padres podrán disfrutar durante los primeros 8 años de vida de sus hijos. A diferencia de los otros permisos, este es no retribuido. Se podrá disfrutar de forma seguida o repartiendo semanas discontinuas.

Además de estas novedades, en esta nueva Ley de Familias, se contempla nuevos conceptos de familia. Las familias monoparentales con dos hijos serán equiparadas en derechos a las familias numerosas.