En la mayoría de las ocasiones hablamos con el punto de mira puesto en el candidato: cómo debe comportarse, cómo desenvolverse ó que cosas no debería de hacer en una entrevista de trabajo. Pero el reclutador tiene una gran importancia en este proceso.
Una entrevista de trabajo es un momento complicado para todas aquellas personas que se enfrentan a ellas. Nervios, inquietudes o miedos son algunas de las emociones que puede sentir cualquier candidato. Por eso, es importante que el reclutador sepa gestionar el encuentro con destreza y profesionalidad.
8 cosas que no hacer en una entrevista como reclutador
Llegar tarde
Aunque parezca obvio, es la cuestión más importante que no debe hacerse.
Al igual que no está bien que un candidato llegue tarde a una entrevista, tampoco es de recibo que lo haga un reclutador. Además de ser una falta de respeto, será la primera impresión que se lleve el candidato de la empresa, ya que tú como reclutador serás esa imagen corporativa.
No prepararse la entrevista de trabajo
No prepare el encuentro es una pérdida de tiempo para ambas partes, ya que no podrás exprimir el potencial del candidato y no sabrás si realmente es la persona idónea para el puesto. Es posible que tengas múltiples procesos de selección abiertos, por eso es fundamental que te tomes unos minutos previos para releer su curriculum, saber quien se va sentar enfrente de ti. Anota las preguntas para que estas sean valiosas y efectivas.
No ser flexible
A la hora de citar al candidato, ofrecerle varias alternativas para concertar una entrevista. Además con las entrevistas online, cada vez es más fácil y cómodo.
Hacer preguntas inadecuadas
Hay preguntas ilegales y absolutamente inadecuadas que ningún reclutador debe hacer. Cuestiones relacionadas con el género, orientación sexual, estado civil, situación familiar, edad o creencias religiosas no deben formar parte de la entrevista.
Emitir juicios de valor
Aparece el efecto halo. Tiene que ver con dejarse llevar por apariencias y emitir juicios de valor fundamentados únicamente en los propios prejuicios de la persona y puede arruinar la primera impresión. Cómo ejemplo de esta cuestión puede ser: considerar que una persona sin experiencia no esta capacitado para el puesto ó que una persona de 45 años ya no esta al día para las tecnologías. Por un juicio equivocado del reclutador, puede haber perdido un gran talento.
Interrumpir
Es natural, que el rumbo de la entrevista lo lleve el reclutador, pero no debe ser un monólogo. Tendrás que dejar que hable, se exprese y aporte aquello que considere.
Descuidar el vocabulario y las formas
El tono que debe ser formal y correcto. Aunque el trato sea cordial, debes respetar las formas y cuidar el vocabulario.
Soberbia
A pesar de tu posición dentro de la empresa, no te da el derecho mostrar signos de soberbia. La persona que tienes delante busca una oportunidad de trabajo, al igual que la buscaste tu en su día. Trátale con respecto.