En lo que dura un trayecto en ascensor, ¿serías capaz de presentar tu experiencia profesional y qué podrías aportar a la empresa?. Pues efectivamente, en esto mismo consiste esta técnica; conocer a los candidatos en un tiempo récord. 

¿El objetivo de realizar esta técnica en una entrevista de trabajo? La empresa en menos de 2 minutos conocerá tu creatividad, agilidad y diálogo. Por eso el discurso que demos, tendrá que ser impactante, ágil, rápido y sobre todo convincente.

Cómo hacer un Elevator Pitch

#1

Lo primero de todo, es presentarte, ¿quién eres?. Nombre y apellidos.

#2

Pasamos a contar a que te dedicas. Aquí puedes explicar lo más relevante de tus estudios, el tiempo es escaso, por eso no hace falta que entres al detalle. Aunque si es importante que seas claro en quién eres profesionalmente. 

#3

Y por último describe cúales son tus puntos fuertes y que podrías aportar a la empresa. Intenta resaltar que te hace especial y te hace diferente de otros candidatos.

¿La mejor parte? ¡Dejar a quien lo escucha con ganas de más! De esta forma, el reclutador querrá que sigas en el proceso de selección.

Elevador Pitch no solo se utiliza en entrevistas de trabajo, sino que puedes utilizar esta herramienta para despertar el interés en muchas situaciones:

Lo único que tendrás que cambiar es el discurso, pero los pasos seguirán siendo los mismos: presentarte, que ofreces y por qué eres la única opción frente al problema.

En cualquiera de los casos que realices un Elevator Pitch, trata de conectar con la persona que tienes delante. Recueda ser claro, conciso y breve.