La búsqueda de empleo puede llegar a ser todo un reto y más aún, teniendo en cuenta que gran mayoría de las nuevas vacantes y ofertas de empleo permanecen ocultas en el mercado laboral. Alrededor del 25% de las ofertas de empleo son públicas, mientras que el 75% restante de los procesos de selección tienen lugar en el mercado oculto de empleo.
Pero, ¿qué es el mercado laboral oculto?
El mercado laboral oculto son todas las ofertas laborales que las empresas no hacen públicas, ya sea porque no se anuncian o porque no se pueden encontrar en los portales web de empleo. Esto hace, que la gran mayoría de nuevas oportunidades laborales se gestionan de una manera distinta.
Por qué las empresas utilizan el mercado laboral oculto
Ahorro de costes en el proceso de selección
Publicar en medios especializados o en portarles de empleo conllevar altos costes y el tiempo que se invierte en todo el proceso de selección es elevado.
Contratación silenciosa
Prefieren proteger la estrategia de la empresa y ser discretos, de esta forma no comparten información. Por un lado, la competencia no sabe que tipo de perfil buscan y por otro lado para sus propios trabajadores, ya que prefieren evitar que se sepa la intención de reemplazar a un trabajador actual de la empresa y genere malestar en el equipo.
Referencias de confianza
Apuestan por referencias que sus propios trabajadores ofrecen o por personas de confianza externas a la empresa.
Contactar directamente con perfiles
En ocasiones los perfiles que se buscan son muy específicos y encontrarlos a través de los canales habituales es algo complejo. En su lugar, en vez de esperar a que aparezca un perfil idóneo, prefieren ser la propia empresa quien contacte con aquellos perfiles que encajan.
Cómo acceder al mercado laboral oculto
Networking
Utilizar la red de contactos para acceder a ofertas laborales que no están disponibles al público es una de las mejores opciones. Establece relaciones de confianza, que te conozcan, sepan cómo trabajas y te desenvuelves para que piensen en tu si se enterar de una vacante. Otra forma de ampliar tu red de contactos es asistir a eventos, ferias y conferencias relacionas con tu sector.
Autocandidaturas
Contacta directamente con las empresas en las que estás interesado. Muchas de ellas tienen un apartado en sus páginas web dónde aparecen las vacantes de trabajo. Otras opciones pueden ser, contactar a través de su correo electrónico, redes sociales, acudiendo físicamente o contactando directamente con los reclutadores de la empresa.Es muy importante que selecciones las empresas que mejor encajen con tu perfil, intereses y necesidades.
Desarrolla una marca personal
Las redes sociales son una gran herramienta para crear perfiles profesionales online. Tener visibilidad es clave para destacar y atraer la atención de las empresas. Publica contenido de calidad y conseguirás posicionarte.
Si estas en búsqueda de trabajo, pon en práctica estas estrategias para acceder a más oportunidades laborales. De esta forma aumentaras las posibilidades de conseguir el empleo que deseas.