Ya hemos hablado en varias ocasiones de que hacer en una entrevista de trabajo, ya sea de cómo preparar una entrevista de trabajo, cómo triunfar en una entrevista de trabajo online, qué hacer después de una entrevista de trabajo ó cómo hablar de las debilidades en una entrevista de trabajo.

Pero, ¿y si hablamos de lo que NO hacer en una entrevista de trabajo?

Antes de menternos de lleno en que no hacer, recuerda que una entrevista de trabajo es una conversación entre dos personas, una de ellas busca una incorporación a la empresa y otra busca un empleo. Es normal estar nervioso y preocupado en este momento, la clave es no obsesionarse con el estado de nervios que tengamos. Intenta tener una conversación fluida, sé mismo y siente seguridad sobre lo que puedes aportar, sobre tus habilidades y tus fortalezas.

Y, ahora sí, hablemos de que no hacer en una entrevista de trabajo.

Ir a la entrevista sin prepararse absolutamente nada

Aunque estes muy seguro de ti mismo, esto no implica que vayas a la entrevista a ciegas, ya que te puede jugar una mala pasada. Una preparación previa, siempre te va a portar cosas positivas y aumentará tus posibilidades de conseguir el trabajo. La preparación que deberías de hacer previamente a la entrevista es:

Conocer la empresa dónde estas postulando:

Buscar una conexión entre la empresa y es algo muy positivo, ya que mostrarás interés por la empresa y el reclutador verá una unión.

Conocer la posición de la vacante:

Es importante que conozcas los requisitos que piden para el puesto y si los cumples o no. Si no cumples con algún requisito, busca la forma de cómo podrías compensar o que podrías hacer para alcanzar ese requisito. 

De igual modo, que debes conocer el puesto al que postulas, es importante adaptar tu currículum a la vacante. 

Recordar tu vida laboral:

Otro aspecto fundamental, es hacer una resumen cronológico de tu experiencia laboral, esto te ayudará a poder desarrollarlo en la entrevista. Serás capaz de relacionar alguna de tus experiencias anteriores con la oferta de empleo. 

No ser sincero

Tanto en el currículum como en una entrevista de trabajo, mentir esta encaminado al fracaso. Hoy en día disponemos de muchas herramientas que nos permiten tomar referencias, y estas son clave a la hora de corroborar competencias y experiencias laborales. 

La mejor opción, es ser honesto y poder tener referencias de calidad que respalden tu vida laboral.

Llegar tarde a la entrevista

Ser puntual es una regla que no se debe romper. Llegar tarde demuestra falta de interés, de motivación y por tanto da muy mala imagen.

Es muy importante que planifiques con tiempo el recorrido que tienes que hacer hasta llegar al lugar de la entrevista e intenta sumar un pequeño tiempo extra por cualquier imprevisto que pueda surgir. 

Si llegas con demasiado tiempo, espera a la hora indicada para acceder al lugar de la entrevista. Ya que si llegas con mucho tiempo puede parecer que estes ansioso o que seas muy autoexigente. 

Descuidar el vocabulario y la postura

Aunque intentemos normalizar una entrevista como una conversación entre dos personas y que sea de lo más natural posible, no te olvides que no estas con tus amigos, ni en una cafetería. Emplea vocabulario neutro y se lo más correcto posible.  

Hablar mal de tus experiencias profesionales anteriores

Haber vivido una experiencia laboral desfavorable no justifica poder hablar mal de ella, y hacerlo será negativo para ti. Es mucho más enriquecedor ser capaz de extraer de esas experiencias, aspectos y enseñanzas positivos.

Si consigues no caer en estos cinco errores, estarás más cerca aun de ese puesto de trabajo. Siempre una actitud positiva será un punto a tu favor.