En las entrevistas de trabajo es frecuente encontrarse este tipo de preguntas que hace referencia a tus puntos fuertes y débiles. Posiblemente no sepas como abordar esta pregunta, si antes no la has preparado. Y aunque es imposible predecir todas las preguntas que puede formular el entrevistador, está es una de las que más posibilidades tiene de aparecer.
Lo primero de todo, es saber qué busca el entrevistador con esa pregunta.
- ¿Tus fortalezas compaginan con las habilidades requeridas para el puesto?
- ¿Tienes confianza para mantener una conversación sobre ti mismo?
- ¿Qué cualidades te hacen resaltar frente al resto de candidatos?
- ¿Qué habilidades de comunicación tienes?
¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles? Puede parecer una pregunta sencilla, pero como ya hemos señalado, se pretende sacar mucha información. La respuesta tiene que ser un equilibrio entre orgullo y humildad. Responder con humildad puede dejar las habilidades infravaloradas, y acentuarlas demasiado puede dar la sensación de soberbia.
Puntos fuertes
Lo que más valoran las empresas a la hora de decantarse por un candidato u otro, son las softskills o habilidades blandas. Estas habilidades las podemos traducir en el entorno laboral a una mayor facilidad para trabajar en equipo, gestionar conflictos, aprovechar mejor los recursos de nuestro entorno. Entre las soft skills más deseadas son:
Comunicación
ser capaz de transmitir ideas y tener fluidez tanto con compañeros, con otros equipos o con clientes, es vital para el ámbito laboral.
Flexibilidad
ser capaz de adoptar nuevas formas de trabajo, aceptar desafíos y cambios. Esto te llevara a ser capaz de adquirir nuevas herramientas de trabajo, nuevas funciones, ser capaz de reciclarse ó adquirir nuevas aptitudes.
Creatividad y resolución de problemas:
no hablamos únicamente de la habilidad artística de crear, sino que frente a un problema seamos capaces de encontrar una respuesta creativa, de la forma más rápida posible. Esto implica salir de la zona de confort y buscar nuevas alternativas
Entre las hard skills mas buscadas en las empresas entre sus candidatos, resaltan las competencias digitales.
Puntos débiles
Una vez que ya conoces tus puntos fuertes o tus fortalezas, es hora de pasar a las debilidades. La intención de esta pregunta es conocer como has abordado obstáculos que han surgido en un pasado. Todos tenemos habilidades menos desarrolladas o pulidas, pero en algún momento nos hemos tenido que enfrentas a ellas, y la manera en la que adoptamos medidas para enfrentarlas, es lo que le permite al entrevistador saber cómo te desenvuelves.
Tienes que ser capaz de transformar las debilidades en virtudes.
El primer paso es conocer y aceptar cuales son tus debilidades, y para ello debes hacer un trabajo de autoconocimiento. De este modo, podrás tener claro qué aspectos quieres mejorar.
Teniendo en cuenta el puesto al que se postula, escoge aquellas que consideres más importantes e, identifica la mejor forma de fortalecerlas.
Explica como eres capaz de enfrentarte a tus debilidades, ofrece argumentos sólidos. Refleja el afán de superación.
Evita prepararte al dedillo las respuestas, sino parecerá que estas dando un discurso. De lo que se trata es de tener claro con antelación tus fortalezas y debilidades, y tener una conversación natural y fluida.