Una de las acciones que mantiene a flote a una empresa es la capacidad de atender a los clientes y captar su interés, sin ellos no hay ventas y sin ventas un negocio no funciona.
Los clientes cada vez son (y somos) más exigentes cuando van a por un producto o un servicio por lo que el nivel de atención hacia ellos debe tener una capacidad resolutiva que despeje dudas y permita una atención inmediata.
Y, ¿qúe es la capacidad resolutiva?
Es la habilidad de toma de decisión ante un imprevisto o cambio, de la forma más eficaz y ágil posible.
Esta cualidad tiene gran importancia en las empresas, por lo que es una de las cualidades más demandadas en la actualidad.
Toma nota de estos tips para mejorar en tu capacidad resolutiva:
- Mantener la calma es el aliado perfecto en estas situaciones.
- Actitud positiva y optimista en todo momento.
- La creatividad es un valor para cualquier decisión.
Cómo resolver un problema paso a paso
1. Identifica la el problema y determina las causas de su raíz
Lo principal es definir qué es lo que debe corregirse. Conlleva tomarse un tiempo, no intentes priorizar la rapidez a la eficacia. Una vez se identifique el problema, deberas analizar bien la situación respondiendo a las siguientes preguntas:
- ¿Cuales son las causas del problema o situación planteada?
- ¿Qúe esta provocando el problema?
- ¿Hay otros posibles problemas relacionados?
- ¿Se han planteado situaciones semejantes anteriormente? ¿Qué medidas se tomaron?
2. Busca todas las posibles soluciones
Una vez analizado la situación es momento de comprobar todos los posibles caminos que se pueden elegir.
3. Valora posible consecuencias
Teniendo las distintas opciones, debes valorar las posibles consecuencias, sus efectos tanto directos como indirectos. Además de tener presentes los objetivos a medio y largo plazo.
4. Implantación y análisis
Después de tomar la decisión, hay que comprobar que la solución que hemos dado ha funcionado. De esta forma, volvemos al punto de partida: analizar como se ha gestionado y así podrás mejorar tu capacidad resolutiva.
Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda en tu resolución de problemas 🙂