¿Qué es una dinámica de grupo?

Es una técnica que emplean las empresas como método de selección de talento. En esta práctica se reúnen a los candidatos con el fin de resolver un tema o problema planteado por el seleccionador, en un tiempo previamente estimado. El grupo deberá de mostrar y argumentar su punto de vista para llegar a una solución grupal. Es un primer acercamiento que tiene la empresa con todos los candidatos y que sirve para hacer una primera criba.

¿En que se fijan los seleccionadores?

Comunicación:

Si eres claro en tu discurso, o por el contrario te dispersas y generas dudas. 

El lenguaje corporal también es una forma de comunicación, por tanto, también tendrán en cuenta tus expresiones faciales, gestos y/o posturas corporales.

Capacidad de adaptación:

Esta habilidad ayuda a dar la mejor respuesta ante situaciones cambiantes, se fijaran si eres capaz de variar tu pensamiento con el fin de acomodarlo al entorno o si por el contrario eres de respuestas fijas y cerradas.

Empatía:

Valoraran la capacidad de escuchar a los demás, si respetas los turnos de palabra, si buscas un equilibrio en el grupo o prevalece tus ideas sin pensar en el resto. 

Creatividad:

Valoraran el ingenio y la originalidad que posees para afrontar el problema planteado.

Iniciativa:

Esta competencia se percibe a través de la motivación y proactividad, de esta manera, conocerán de ti si no tienes miedo a ser el primero en hablar o eres más reservado y te quedas para el final. 

Participación:

Es fundamental para que los seleccionadores puedan valorarte. Aunque a esta técnica se le llame dinámica de grupo, no deja de ser una entrevista, en grupo pero entrevista.

6 consejos para triunfar en una dinámica de grupo

 #1

Participa y ten iniciativa: como norma general, las dinámicas de grupo se llevan a cabo para buscar perfiles relacionados con la atención al cliente o aquellos que el trabajo en equipo es primordial. 

#2

Muéstrate natural, no intentes ser quien no eres o pensar como no lo harías, ya que puede perjudicarte en tu discurso.

#3

Da tu punto de vista: argumenta, razona, defiende y sé coherente con tus comentarios. Aporta valor en todas tus intervención, siempre mostrando respeto a tus compañeros

#4

Busca la tranquilidad, intenta que los nervios no se apoderen de ti. Cuando estamos relajados y tranquilos solemos tender a tener ideas más valiosas y a que la creatividad fluya. 

#5

Respeta a tus compañeros: ve al grupo como tus futuros compañeros de trabajo, no como “enemigos”. Se valorará tu compañerismo y la capacidad para trabajar en equipo. 

#6

Cuida la postura corporal, el tono de voz y el estado de ánimo al que te enfrentas a la dinámica de grupo.