La generación Z, también conocida como Gen Z o centennials, se trata del grupo de personas que nació entre 1997 y 2012. Generalmente se caracterizan por haber crecido en un entorno digital, con acceso a internet y tecnología desde una edad muy temprana.
Una generación que ha experimentado cambios tanto sociales como culturales, en comparación con las generaciones anteriores. Son la primera generación que ha crecido en un mundo totalmente conectado digitalmente, dónde la tecnología ha sido parte de sus vidas. La gran mayoría con una presencia activa en las redes sociales y con un nivel experto en el uso de dispositivos electrónicos y tecnología móvil.
Algunas características y rasgos más comunes atribuidos a la generación Z:
Nativos digitales
Han crecido en un entorno digital y por tanto están acostumbrados a todo el mundo tecnológico.
Multitarea
Tienen la capacidad de realizar tareas simultáneamente.
Emprendedores
Tienen un fuerte espíritu empresarial, están dispuestos a crear sus propias oportunidades.
Diversidad
Son conocidos por ser diversos en términos de raza, etnia, religión y orientación sexual. Valoran la inclusión y la igualdad.
Comunicar
Dominan plataformas sociales para expresas sus opiniones y luchar por el cambio. Se preocupan por temas sociales y medioambientales.
Consumo ético
Tienden a ser más conscientes de los problemas sociales y medioambientales y por ello buscan productos y procesos que minimicen sus efectos negativos hacia estos. Prefieren apoyar a empresas que tienen valores éticos y sostenibles.
¿Están las empresas preparadas para la generación Z?
La generación Z está ingresando al mercado laboral y aunque su presencia aún es minoritaria en el mercado laboral, en apenas algo menos de diez años supondrán un tercio de las plantillas y aportaran una serie de características y expectativas únicas en el entorno laboral.
La generación Z tienen claro lo que quieren y priorizan esto frente a cualquier cosa. En un tiempo, en el que cada vez es más complicado atraer y retener el talento a una empresa, es importante ser consciente de esas prioridades para lograr empresas sólidas y con proyección.
Prioridades de la generación Z en el mercado laboral
Equilibrio entre vida laboral y personal
Han vivido la pandemia originada por la Covid-19 en una edad muy temprana, eso les hace buscar un empleo dónde haya flexibilidad y un equilibrio entre vida laboral y personal.
No eligen empresas, sino proyectos
Quieren sentirte parte de ellos, ser parte de las decisiones y romper las jerarquías. Si el proyecto les apasiona, darán el 200%, es una gente muy comprometida. Valora el propósito y la conexión emocional con su trabajo. Esperan algo más allá aspecto económico.
Desarrollo profesional
Tienen un fuerte deseo de crecimiento y desarrollo continuo. Esperan recibir feedback constante y oportunidades de aprendizaje para mejorar en sus habilidades y capacidades. Obtener nuevas experiencias y conocimientos es fundamental para ellos.
Propósito y valores
Tratan de buscar trabajos que se alineen con sus valores y que les permitan tener un impacto positivo en el mundo. Para ellos, el propósito y la contribución significativa son elementos importantes en su vida laboral.
Ambiente laboral inclusivo y diverso
Valoran la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo. Buscan empresas que promuevan un ambiente laboral diverso, donde todas las voces sean valoradas y respetadas. Además, esperan que se tomen medidas concretas para abordar la discriminación y la desigualdad en el trabajo.
Tecnología
Como conocedores expertos de esta herramienta, esperan que las empresas utilicen tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la colaboración.
Es sin duda, una generación que pisa fuerte y sabe lo que quiere.