Con el paso del tiempo crecemos, avanzamos, evolucionamos… y el mundo empresarial no se queda atrás. La figura de líder está en continua transformación, con el objetivo de generar una mayor satisfacción en los empleados.
De aquí nace el nuevo concepto GeFe que es un gestor de felicidad. Una nueva forma de liderazgo que se ejerce de forma más cercana y empática; se trata de una necesidad humana y empresarial de conocer quienes son los miembros de su equipo, escucharles día a día, mostrarles confianza y ayudarles a mejorar para conseguir crecer y crear valor.
Este nuevo modelo de dirección y gestión entiende que el mayor activo que puede tener una empresa son las personas que la conforman y quienes les permitirán alcanzar los resultados esperados, por ello, buscan potenciar sus virtudes.
Las funciones de un GeFe:
Priorizar el trato humano
El GeFe sabe que si el trabajador esta cómodo en su lugar de trabajo esta más comprometido, mejora su rendimiento y los buenos resultados llegarán. Estos nuevos lideres valoran las cifras y cumplen objetivos, pero nunca por encima de las personas.
Conciliación y flexibilidad
El salario ya no es la única vía de felicidad, en la actualidad la flexibilidad horaria junto con la conciliación es uno de los factores que más importan. Por lo que las empresas proporcionan a su equipo más herramientas para ser más felices en su vida laboral, social y personal.
Reconocimiento profesional
Los nuevos lideres son conscientes de que para las personas es muy importante sentirse reconocidos y valorados profesionalmente.
El error como experiencia
La mejor forma de liberar a un trabajador de la presión y el miedo al fracaso es eliminarla. Los GeFes entienden los errores como sinónimo de oportunidad para aprender y ganar experiencia, de modo que, cuando se comete un error, lo asumen como parte del proceso.
Buen ambiente de trabajo
Los GeFes cuidan los pequeños detalles con el fin de que haya un clima de positivismo y optimismo para aumentar la productividad.
Participación activa
Los GeFes hacen reuniones donde buscan conseguir por parte del empleado la toma de desiciones, den ideas y participen, fomentando así la creatividad y la innovación además de permitir que se sientan participes de todo el proceso.
Talento humano
Realizan un seguimiento de las tareas de los trabajadores para conocer sus habilidades y así poder potenciarlas. De esta forma conocerán todo el potencial de cada empleado, organizando la distribución de tareas en función de lo que mejor se le da y de lo que más le gusta hacer.
La felicidad en el trabajo ha demostrado que tiene un impacto positivo y supone ventajas tanto para el trabajador como para la empresa. Y a ti, ¿que te parece este concepto de Gestor de Felicidad?