Para poder enfrentarnos a este fenómeno, lo primero de todo es entender qué es el síndrome del impostor. 

El síndrome del impostor, o también llamado síndrome del fraude, es una sensación de incertidumbre e indecisión relacionada con los logros del ámbito laboral. Se trata de un trastorno psicológico común que puede afectar a todas las personas, aunque muchos investigadores la han vinculado al perfeccionismo.

En el trabajo, este síndrome puede afectar negativamente la autoestima, la confianza y el bienestar emocional. También puede limitar el crecimiento profesional, ya que pueden evitar oportunidades de desarrollo o promoción debido a al miedo a ser descubiertos como impostores.

Las características comunes del sindrome del impostor:

#1. Autodesvalorización

Las personas con este síndrome tienden a subestimar sus habilidades y se infravaloran a sí mismas, minimizando sus logros y atribuyéndolos a factores externos como la suerte.

#2. Perfeccionismo

Tienen a establecer estándares extremadamente altos a si mismos y se critican por cualquier error.

#3. Miedo al fracaso y al rechazo

Pueden experimentar estrés y ansiedad debido a la presión de perfección y competencia, lo que puede llevarlos a evitar nuevos desafíos por miedo a no cumplir con las expectativas.

#4. Dificultad para aceptar elogios

A pesar de recibir reconocimiento, tienden a tener dificultad para aceptar elogios y creer que son merecedores de ellos.

¿Cómo puedes superar el síndrome del impostor?

Para superar el síndrome del impostor es importante reconocer y desafiar los pensamientos negativos y autodepreciativos.

Reconoce tus logros

Haz un registro por escrito de tus éxitos y recuerda que los has obtenido por tu propio mérito y esfuerzo.

Acepta la imperfección

Permítete cometer errores y aprender de ellos. El crecimiento profesional implica enfrentar desafíos y superar obstáculos. 

Cambia tu diálogo interno

Reemplaza las autodepreciaciones por afirmaciones positivas y realistas sobre tus habilidades y logros. 

Crecimiento profesional continuo

Participa en actividades de aprendizaje y desarrollo para mejorar habilidades y capacidades. Cuanto más competente te sientas en tu campo, más confianza tendrás en tus capacidades.

Busca apoyo

Apoyarte en personas de tu entorno más cercano te permitirá ganar perspectiva y reafirmar tu valía profesional.